Ahora, gracias a la llegada del internet a nuestras vidas cotidianas, no requerimos más que contar con algún dispositivo móvil en nuestro bolsillo, para comprar o vender cualquier producto disponible a la venta, en cualquier parte del mundo. Esta nueva forma de comercialización a través del internet, sin tener ningún intercambio tangible de dinero ni de bienes o servicios, es lo que ahora conocemos como Ecommerce, la nueva era del comercio y de los negocios.
El Ecommerce más que ser solamente una nueva forma de comercialización, es también una era nueva de negocios, ya que contiene más variables que un simple cambio en la estructura tradicional de ventas. Dentro de las más trascendentes, es que involucra también la conexión social de nuestros clientes y clientes potenciales. Las Redes Sociales ahora juegan un rol esencial tanto para la imagen de la marca, como para el valor o calidad del producto y la empresa. Son ahora los consumidores involucrados en estas redes sociales, quienes fijan las normas y estándares para las empresas y sus productos. Los consumidores se ha empoderado y se les ha dado una voz que puede hacer o deshacer a cualquier empresa o producto. Tienen toda la información a su alcance, para poder comparar el servicio, precios, productos y tomar una decisión más informada sobre su compra, así como de comentar y viralizar cualquier aspecto de estos que sea o no sea de su entera satisfacción, perjudicando o beneficiando a la empresa de manera pública.
Otra de las revoluciones de esta nueva era, es que un Ecommerce puede dirigirse a un mercado meta totalmente filtrado y no pagar más que por sus clicks efectivos, es decir, solamente gasta en publicidad que realmente llegó a su mercado meta. Esto presenta una enorme reducción en gastos de publicidad, y además, hace que este gasto tenga una mayor probabilidad de generar un buen retorno sobre la inversión. Este grado de segmentación de nuestro mercado meta, también es reciente y también forma parte de las ventajas del Ecommerce que no existía en la publicidad tradicional.