Desde Octubre del año pasado Walmart concluyó que fueron vencidos por el Ecommerce, lo que además provocó que bajara el valor de sus acciones, junto con la de otras empresas atravesando por la misma situación.
Con estos cierres y nuevo enfoque, Walmart busca ser el mayor retailer, e etailer del mundo, estar al corriente con las tendencias del futuro y desplazar al más grande, Amazon. ¿Y cómo por qué no lo lograría? Cuentan con excelente logística, garantía de precio más bajo, más de 11, 600 tiendas a nivel mundial, y un respaldo financiero fantástico.
A partir del cierre de estas tiendas, Wal-Mart está dedicando más recursos al ecommerce y esta reclutando cada vez a más personal dedicado al área de tecnología, y en México no es excepción.
Entre sus estrategias de Ecommerce iniciales estuvo el marketing personalizado, y dejar a un lado la publicidad masiva tradicional lo que los mantenía en el Top of Mind de sus consumidores. Encontraron que la publicidad masiva ya no es funcional y que la manera de sobrevivir es a través de la tecnología para personalizar las experiencias de compra de sus clientes. Esta estrategia les aumentó en más de un 50% su tráfico de visitantes recurrentes a su página. Sin embargo, no ha sido suficiente para llegar a sus ventas proyectadas.